
Turismo
Viajeros de todo el mundo llegan a Granada, atraídos por el clima cálido de todo el año, la arquitectura de la era colonial y el lago Nicaragua de agua fresca. A los turistas ecologistas les encantará visitar el volcán inactivo Mombacho, navegar por el lago y hacer tirolesa por los árboles. Los fanáticos de los tratamientos de spa y las compras también encontrarán muchísimas cosa para hacer.
Volcan mombacho


El volcán Mombacho es uno de los más famosos de Nicaragua debido a varios factores: su ubicación a sólo 10 km de la ciudad de Granada, la infraestructura de acceso que posee, los diversos senderos y, sobre todo, el místico bosque de nebliselva que ocupa buena parte de sus laderas y cima.
​
Con sólo subir, ya sea que use su propio medio o el camión, ya estará usted experimentando una aventura debido a lo empinado del camino. Podrá ver las plantaciones de café y más adelante verá el bosque nublado; desde aquí la vista es espectacula
Cuando el volcán Mombacho hizo erupción hace muchos años, tiró enormes rocas al Lago de Nicaragua. Como resultado de esta violenta erupción, se formaron 365 islas pequeñas enfrente de Granada. Las isletas varían en tamaño y forma desde cien metros cuadrados hasta más de cien hectáreas. La naturaleza, las aves locales y migratorias, y la cotidianeidad de las familias autóctonas lo hacen un paraje ideal para paseos en lanchas o kayak.
Isletas de Granada
Edificio ubicado frente a la plazuela de los Leones, en el costado este, formando parte de un conjunto urbano peculiar muy interesante. Su fachada principal se integra al resto del edificio armónicamente caracterizado todos por el reconocido corredor porticado exterior. Fue construida entre los años 1550 y 1562,
teniéndose las primeras referencias en 1838 cuando en ella muere el séptimo Adelantado Diego José Montiel y Coronado y ha sido conocida en diferentes etapas de su historia, primero como Casa de las Cadenas, luego como Casa del Adelantado Montiel y finalmente como Casa de los Leones.
Casa de los leones
